¿Compras servicios digitales en el extranjero? Aprende a declarar bien tu factura electrónica y evitar pérdidas de IVA o problemas con el SII.
03:00
minutos de lectura
|
04-08-2025
Cada vez más empresas en Chile contratan servicios digitales desde el extranjero: publicidad en Meta, servidores de Amazon Web Services, campañas en Google Ads, o incluso herramientas de Uber para logística. Todo muy moderno… hasta que llega el momento de gestionar la factura electrónica y nadie sabe bien qué hacer.
¿Se puede declarar una factura sin RUT? ¿Se pierde el IVA? ¿Hay que pagar algún impuesto extra? Estos son los dilemas que muchas pymes y equipos contables enfrentan. Y lo cierto es que si no haces bien esta gestión tributaria, podrías terminar pagando de más o perdiendo beneficios fiscales importantes.
Caso práctico: USD 1.000 a Meta… ¿y ahora qué?
Imaginemos lo siguiente: tu empresa chilena contrata una campaña publicitaria en Meta por USD 1.000. Recibes una factura en inglés, con datos de Irlanda, sin RUT chileno. Y en contabilidad no saben si eso se puede ingresar al sistema como gasto o si es mejor no declararlo para evitar problemas.
Aquí van los pasos que deberías seguir para hacerlo bien:
Registrar la compra internacional en tu sistema contable, aunque sea una factura extranjera.
Generar una autofactura, según lo que exige el SII (Servicio de Impuestos Internos). Esto es clave para reflejar el gasto y justificarlo tributariamente.
Presentar el Formulario 3327, que permite declarar servicios prestados desde el exterior.
Evaluar si corresponde hacer una retención de impuestos (cuando aplica) y revisar si existe un convenio de doble tributación con el país de origen del proveedor.
Todo esto no es complejo, pero sí requiere orden y coordinación. Si no se hace bien, puedes terminar pagando de más o perdiendo beneficios que te corresponden.
Conceptos clave para no enredarte
Aquí te dejamos algunos puntos clave que necesitas tener claros si compras servicios digitales en el extranjero:
Factura nacional vs. factura extranjera: la primera cumple con los requisitos del SII; la segunda (como una factura de Google o Amazon) no. Pero eso no significa que no puedas registrarla correctamente. Solo requiere algunos pasos adicionales.
¿Qué exige el SII?: como mencionamos antes, debes emitir una autofactura y presentar el Formulario 3327. Además, en algunos casos, debes aplicar una retención de impuestos sobre el servicio.
¿Se puede recuperar el IVA?: sí, pero solo si haces correctamente el proceso anterior. De lo contrario, el gasto puede quedar fuera del crédito fiscal. Esto es clave para optimizar tu gestión tributaria.
Convenios de doble tributación: Chile tiene acuerdos con varios países para evitar que pagues impuestos dos veces por el mismo ingreso. Esto puede ahorrarte bastante dinero si lo aplicas bien.
Nota: este artículo no reemplaza una asesoría contable o legal. Si tienes dudas sobre convenios de doble tributación o retenciones específicas, es recomendable consultar con tu equipo tributario.
Buenas prácticas para evitar dolores de cabeza
Para no tropezar con el mismo tema todos los meses, lo mejor es establecer ciertas rutinas dentro de tu empresa:
Controla todas las facturas internacionales. No importa si son por USD 10 o 10.000, todas deben quedar registradas.
Coordina bien con tu equipo de contabilidad e impuestos para no dejar nada al azar.
Automatiza los flujos de aprobación y pago. Así mejoras el control tributario y reduces errores manuales.
Lleva una lista clara de proveedores del extranjero y cómo deben declararse.
Y, por supuesto, mantente al tanto de cambios en la normativa del SII respecto a servicios importados. Cada cierto tiempo hay actualizaciones que vale la pena conocer.
¿Cómo te ayuda Duemint en todo esto?
Sabemos que estar al día con el SII, facturas internacionales y los impuestos no es lo más entretenido.
Por eso en Duemint te ayudamos a automatizar este proceso y evitar errores que pueden costarte caro.
Nuestro módulo de Tesorería te permite organizar y gestionar los pagos asociados a facturas nacionales y extranjeras, con trazabilidad completa y visibilidad del flujo.

Así puedes mantener bajo control tus compromisos financieros y facilitar el cumplimiento tributario junto a tu equipo contable.
Con Duemint, la gestión de pagos internacionales se vuelve un proceso ordenado, seguro y trazable. Y eso te permite cumplir con tus obligaciones tributarias con mayor control y sin errores evitables.