Volver

Buscar…

¿Como preparar el presupuesto de una empresa​ este fin de año? Guía completa de presupuesto 2026

¿Como preparar el presupuesto de una empresa​ este fin de año? Guía completa de presupuesto 2026

Descubre cómo preparar el presupuesto de una empresa al cierre del año para optimizar recursos, mejorar proyecciones y fortalecer la salud financiera.



5:00

minutos de lectura

|

04-11-2025

El fin de año es una época de balances, cierres y, para muchas empresas, de improvisaciones. No contar con un presupuesto de una empresa bien definido puede traducirse en decisiones desordenadas, inversiones mal dirigidas o, peor aún, una planificación que no responde a la realidad financiera de la organización. 

Si tu empresa aún no ha definido su hoja de ruta para el próximo año, estás a tiempo de revertir esa situación. Preparar el presupuesto anual de una empresa es una de las acciones más estratégicas que puedes tomar en este momento.

Según una encuesta realizada por Deloitte en 2023, el 54 % de las organizaciones aún no aprovecha adecuadamente la tecnología disponible para la planificación y previsión financiera, lo que representa un aumento significativo respecto al 35 % registrado en 2014. 

Además, un 30 % de las empresas sigue utilizando hojas de cálculo como su herramienta principal para presupuestar y proyectar, una cifra que, sorprendentemente, no ha variado en casi una década.

Este dato no solo evidencia una falta de evolución en los procesos de planificación financiera, sino que también subraya la urgencia de modernizar las herramientas y metodologías con las que las empresas construyen sus presupuestos.

Estrategias para preparar un presupuesto efectivo

Preparar el presupuesto de fin de año no debería ser una tarea mecánica ni un simple ejercicio contable. Es, más bien, una instancia estratégica donde se alinean los aprendizajes del año en curso con los objetivos del próximo ciclo. 

¿Las razones? Aquí es donde la empresa define, con datos y visión, cómo se distribuirán sus recursos, qué áreas recibirán más atención y qué inversiones deberán esperar. 

A continuación, una Guía 2026 de presupuesto donde te entregamos algunas estrategias clave para asegurar que ese proceso sea preciso, realista y enfocado en fortalecer la salud financiera de la organización.

1. Ajusta proyecciones según lo aprendido

Uno de los principales errores al construir un presupuesto es repetir fórmulas del pasado sin considerar los aprendizajes del presente. 

Por ello, la proyección empresarial debe partir de datos actualizados: ¿cómo evolucionaron tus ventas este año?, ¿qué áreas mostraron sobrecostos?, ¿qué tendencias del mercado afectaron tu operación?

Una buena práctica es realizar un análisis comparativo de los últimos 12 meses. Revisa tus indicadores clave (KPIs) y contrástalos con las metas establecidas a comienzos del año. Este ejercicio te permitirá identificar desvíos, explicar sus causas y ajustar tus proyecciones con mayor precisión para el próximo ejercicio.

Por ejemplo, si tu empresa invirtió $500.000 en marketing digital en Q2 esperando un retorno del 300% y solo alcanzó un 180%, quizás debas reestimar el ROI de esta inversión para el próximo año, redistribuir esos recursos o explorar canales más rentables.

2. Optimiza recursos con visión estratégica

No se trata solo de gastar menos, sino de gastar mejor. Un presupuesto efectivo distingue claramente entre gastos operativos, inversiones estratégicas y egresos prescindibles. Esta es la base de una planificación inteligente.

Una estrategia muy utilizada por CFOs es aplicar la matriz de priorización de recursos: categoriza cada partida según su impacto (alto/bajo) y su urgencia (alta/baja). Así puedes identificar inversiones que pueden postergarse, eliminarse o aumentarse para mejorar tu margen operativo.

Supongamos que tu empresa tenía contemplada la renovación de toda la flota vehicular en diciembre. Tras revisar el estado actual, podrías optar por renovar solo el 30% más crítico, liberando el 70% restante del presupuesto para inversión en tecnología que aumente la eficiencia operativa.

Además, considera integrar herramientas de inteligencia financiera o plataformas de gestión que permitan visualizar en tiempo real la evolución del presupuesto. 

Lo anterior mejora la capacidad de reacción y fortalece el proceso de toma de decisiones.

Guía 2026 de presupuesto: buenas prácticas para fortalecer la salud financiera

Construir un buen presupuesto es clave para mantener la salud financiera de cualquier organización. 

De ahí que es importante que conozcas algunas prácticas concretas que puedes aplicar desde ya:

1. Revisa ingresos y egresos históricos

Antes de proyectar, conoce tu historial. 

Extrae reportes financieros de los últimos 3 años y detecta patrones: ¿cuándo aumentan tus costos?, ¿qué meses son más rentables?, ¿cuáles gastos tienden a desbordarse? Este análisis te dará una base sólida para planificar de manera más realista.

¿Cómo proyectar tus ingresos?

Además de los datos históricos, revisa el Informe de Morosidad y Quiebras en Chile 2025 para conocer los niveles promedio de atraso en pagos por industria. Esto te permitirá provisionar adecuadamente ingresos no percibidos y ajustar tus proyecciones según el comportamiento real del mercado.

2. Establece objetivos por área

Cada unidad de negocio debe tener metas claras y recursos asignados de manera proporcional. 

Esto permite alinear el presupuesto anual de una empresa con sus prioridades estratégicas. 

Recuerda: no es lo mismo presupuestar para una empresa que busca consolidarse que para una que está en fase de expansión internacional.

Un área de ventas podría tener como objetivo aumentar en un 20% los ingresos del primer semestre. El presupuesto debe entonces contemplar el refuerzo del equipo comercial, capacitaciones, o mayor inversión en generación de leads.

3. Incorpora escenarios alternativos

La planificación no es una fotografía fija. Diseña al menos tres escenarios: optimista, realista y pesimista. 

Esto forma parte de una proyección empresarial responsable, ya que permite anticipar desbalances en caso de crisis económicas, caídas en la demanda o retrasos en pagos de clientes.

4. Monitorea y ajusta periódicamente

Un presupuesto no debe archivarse luego de aprobado. Establece puntos de control mensuales o trimestrales para compararlo con la ejecución real. 

Si detectas desviaciones importantes, haz ajustes a tiempo. Así, no solo mejoras la eficiencia, también da mayor control sobre el flujo de caja y mejora la salud financiera a lo largo del año.

Elementos clave en la preparación del presupuesto anual de una empresa

Aspecto Técnico

Objetivo Específico

Herramientas o Métodos Recomendados

Indicadores Clave (KPIs)

1. Modelado de escenarios financieros

Anticipar el comportamiento financiero ante variables críticas del entorno.

- Simulación Monte Carlo.
- Análisis de sensibilidad.
- Planning analytics.

- % de variación en EBITDA por escenario.
- Flujo de caja proyectado.

2. Asignación de capital (CapEx vs. OpEx)

Distribuir eficientemente los recursos entre gastos operativos y de inversión.

- Matriz ROI / payback.
- Weighted Average Cost of Capital (WACC).
- NPV vs. IRR.

- ROIC.
- Ratio CapEx/Ingresos.
- Tasa interna de retorno (TIR).

3. Forecasting predictivo automatizado

Prever ingresos, costos y márgenes con alta precisión usando modelos de IA o machine learning.

- Herramientas FP&A con IA (Adaptive Insights, Anaplan).
- Python/R para modelado estadístico.

- Accuracy del forecast (% error).
- Margen bruto proyectado.

4. Optimización del cash flow operativo

Asegurar liquidez suficiente y evitar brechas de tesorería en períodos clave.

- Cash flow waterfall.
- Cash flow rolling forecast.
- Modelo de 13 semanas.

- Cash conversion cycle.
- Operating Cash Flow / Net Income.

5. Integración presupuestaria por centros de costo

Permitir control granular del gasto y alineación con metas funcionales.

- ERP financiero integrado.
- Tablas de control de centros de costo.
- Driver-based budgeting.

- Desviación presupuestaria por unidad.
- Cost-to-income ratio.

Checklist: ¿qué necesitas para preparar el presupuesto 2026?

Antes de sentarte a construir el presupuesto del próximo año, asegúrate de contar con estos elementos clave. 

La siguiente checklist te ayudará a ordenar la información, agilizar el proceso y mejorar la calidad de tus proyecciones:

  • Estados financieros actualizados: incluye balances, flujo de caja y estados de resultados de al menos los últimos 3 años.

  • Indicadores de desempeño (KPIs): revisa los KPIs clave de cada área y compáralos con las metas anuales establecidas

  • Informe de ejecución presupuestaria 2025: analiza desviaciones, sobrecostos o partidas subutilizadas del año actual.

  • Objetivos estratégicos 2026: define metas por unidad de negocio y prioridades para el nuevo ciclo.

  • Proyecciones de mercado y contexto económico: incluye tendencias, riesgos y oportunidades relevantes para tu industria.

  • Estudio de morosidad 2025: considera niveles de atraso en pagos por sector, para provisionar adecuadamente tus ingresos proyectados.

  • Escenarios financieros alternativos: diseña al menos tres (optimista, realista y pesimista) con sus respectivas estrategias de acción.

  • Herramientas tecnológicas de apoyo: asegúrate de contar con plataformas FP&A, sistemas ERP o soluciones digitales que te permitan automatizar y visualizar el presupuesto.

  • Cronograma de revisión y control: define hitos mensuales o trimestrales para monitorear y ajustar el presupuesto según la realidad operativa.

 

Una herramienta estratégica para el crecimiento

Planificar el presupuesto de una empresa hacia fin de año es mucho más que un requisito administrativo: es una oportunidad clave para reflexionar, ajustar y preparar el camino para un nuevo ciclo con foco y dirección. 

Un presupuesto anual de una empresa bien estructurado te permite priorizar lo importante, anticipar contingencias y tomar decisiones fundamentadas.

¿La recompensa? Más claridad, mejor uso de los recursos y un equipo que avanza con metas claras. Porque sí, un presupuesto bien diseñado no solo organiza el presente, sino que impulsa el crecimiento del futuro.

¿Quieres construir presupuestos inteligentes, colaborativos y 100% conectados a tus objetivos estratégicos? Conoce cómo Duemint
puede ayudarte a transformar tu planificación financiera y tomar el control total de tu empresa.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante preparar el presupuesto de una empresa antes de que termine el año?

El fin de año es el momento ideal para revisar resultados, ajustar proyecciones y definir prioridades para el próximo ejercicio fiscal. Un buen presupuesto no solo organiza los recursos, sino que también permite alinear la estrategia con la realidad financiera. Esto evita improvisaciones y mejora la capacidad de respuesta ante cambios del entorno económico.

2. ¿Cómo influye la proyección empresarial en la elaboración del presupuesto anual de una empresa?

La proyección empresarial actúa como el mapa que guía la asignación de recursos y define metas realistas por área. Sin una proyección sólida, el presupuesto corre el riesgo de estar desalineado con los objetivos reales del negocio. Por eso, integrar análisis de mercado, comportamiento histórico y tendencias es clave para presupuestar con precisión.

3. ¿Qué herramientas pueden mejorar la planificación del presupuesto de una empresa?

Herramientas como plataformas de FP&A, ERP integrados y soluciones con inteligencia artificial permiten automatizar, proyectar y simular escenarios en tiempo real. Esto mejora significativamente la calidad del presupuesto y permite una gestión dinámica. Con estos sistemas, se fortalecen los controles y se protege la salud financiera de la organización.

¿Quieres optimizar la gestión financiera?
¡Agenda una reunión!

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados