En el informe anual elaborado por Duemint, CobranzaOnline y Sheriff, se ofrece un análisis exhaustivo de la morosidad en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en Chile.
01:31
minutos de lectura
|
27-03-2025
El comportamiento de pago entre empresas es un factor clave para la estabilidad financiera del mercado. Conocer las tendencias de morosidad permite anticipar riesgos, optimizar la gestión de cobranza y mejorar la liquidez.
En esta segunda edición de ¿Cómo está la cosa?, se analizaron más de 672.383 facturas emitidas en 2024, se recopilaron las acciones de cobranza extrajudicial y el impacto que tuvieron en 24.009 empresas morosas y, por último, se compararon además con 847.225 empresas registradas en el SII y los casos de quiebras presentados.
A continuación, destacamos 5 de los hallazgos clave:
1. Casi la mitad de las facturas se vencen
El 44,4% de las facturas emitidas en 2024 se cobraron dentro del plazo, lo que significa que más del 55% se vencieron y requirieron gestiones adicionales de cobranza. Este alto nivel de morosidad impacta la liquidez de las empresas, generando retrasos en la cadena de pagos y problemas de flujo de caja.
2. El día 30 es el punto de quiebre para cobrar
Uno de los datos más críticos del informe es que después de 30 días de vencimiento, la probabilidad de cobro de una factura se reduce en un 28%. Esto refuerza la importancia de tomar acción temprana, automatizar recordatorios de pago y establecer estrategias de cobranza eficientes.
3. La morosidad varía según la industria y el tamaño de la empresa
No todas las empresas presentan el mismo nivel de morosidad. Las microempresas son las más afectadas, con un 35,3% de sus facturas vencidas. En cuanto a las industrias, los sectores de comercio, construcción y manufactura concentran la mayor cantidad de deuda morosa, mientras que las actividades financieras y de seguros son las que mejor cumplen con sus pagos.
4. La tasa de quiebras disminuyó, pero la liquidación sigue siendo la norma
El 2024 registró un 36,2% menos de quiebras en comparación con el año anterior. Sin embargo, el 88,83% de los procesos de insolvencia fueron liquidaciones, lo que significa que la mayoría de las empresas en crisis no lograron reestructurarse y terminaron cerrando.
5. ¿Cuándo pagan las empresas?
Los patrones de pago también son clave para planificar la gestión financiera. El informe revela que el viernes es el día preferido para realizar pagos, concentrando el 30,5% de las transferencias. Este dato es valioso para ajustar estrategias de cobranza y priorizar gestiones en los días de mayor actividad.
Conclusión: La anticipación es clave
El informe confirma que la morosidad sigue siendo un desafío para las empresas en Chile y que actuar rápido marca la diferencia. Las empresas que digitalizan sus procesos de cobranza y toman acción antes del vencimiento tienen una mayor probabilidad de recuperar sus pagos y evitar problemas de liquidez.

¡No dejes que la morosidad afecte tu negocio! Con Duemint, puedes automatizar tu cobranza, mejorar tu recuperación de pagos y optimizar tu flujo de caja.