Volver

Buscar…

Pasos para integrar un ERP y lograr la automatización financiera

Pasos para integrar un ERP y lograr la automatización financiera

Guía práctica para integrar un ERP en tu empresa. Pasos clave, comparación de ERPs y cómo potenciar la automatización financiera con Duemint.

10:00

minutos de lectura

|

29-08-2025

Integrar un ERP correctamente no es solo una cuestión tecnológica: es la clave para ordenar tus finanzas, eliminar tareas manuales y dar visibilidad total a tu negocio desde el primer día.

Con una hoja de ruta clara y herramientas que potencian el flujo de caja automatizado, tu empresa puede crecer con control, eliminar duplicados, reducir pérdidas de información y tomar mejores decisiones desde el inicio.

Ahora bien, implementar un ERP suele volverse inevitable cuando la empresa crece: los números ya no cierran en planillas de Excel, los reportes llegan tarde y cada área maneja su propia versión de la verdad. ¿El resultado? Falta de control, errores contables y decisiones financieras tomadas a ciegas.

Una cosa es clara: el temor común es que este salto a un sistema más robusto sea un proyecto eterno, costoso y lleno de fricciones. Y sí, puede serlo si no se planifica bien.

Pero con una estrategia clara y soluciones ágiles que se integran fácilmente, la transición se convierte en una oportunidad real: ordenar procesos, automatizar tareas clave y escalar el negocio sin interrumpir la operación diaria.

Cómo dar el salto al ERP sin morir en el intento

Integrar un sistema ERP no es simplemente un checklist tecnológico; es una transformación que impacta la forma en que tu empresa trabaja y toma decisiones. 

Es tal su impacto que el mercado mundial de software ERP se estimó en USD 64,83 mil millones en 2024 y se proyecta que alcance USD 123,41 mil millones para 2030.

Sin embargo, para que el proceso de integrarlo no se convierta en un obstáculo, es clave que lo abordes con una hoja de ruta clara que reduzca riesgos, alinee a los equipos y maximice el retorno de tu inversión desde el primer día.

1. Define tu destino

Antes de pensar en proveedores o funcionalidades, lo más importante es que tengas claridad de qué esperas lograr con el nuevo sistema. 

¿Quieres mejorar la gestión financiera? ¿Centralizar la información contable? ¿Dar visibilidad a diferentes áreas? Definir objetivos claros permite dimensionar mejor la inversión y evitar errores de foco.

Un plan técnico básico para esta etapa podría incluir:

  • Diagnóstico inicial: identificar procesos críticos (contabilidad, tesorería, inventarios, RR. HH.) y sus principales “dolores”.

  • Priorización de objetivos: diferenciar lo urgente de lo importante. Ejemplo: primero consolidar reportes financieros, luego sumar integración con pagos.

  • KPIs de éxito: establecer métricas claras, como reducción de tiempos de cierre contable, nivel de automatización alcanzado o rapidez en la generación de reportes.

  • Escalabilidad esperada: pensar en cómo debe adaptarse el ERP al crecimiento proyectado de la empresa (facturación, número de usuarios, nuevas filiales).

  • Hoja de ruta interna: definir responsables del proyecto, plazos realistas y presupuesto.

2. Elige tu ERP

El mercado chileno ofrece múltiples opciones, desde soluciones locales hasta plataformas globales. Entre las más usadas destacan:

La clave está en que analices la funcionalidad, la escalabilidad y el nivel de integración con otras soluciones.

3. Migra con orden

Uno de los momentos más delicados es trasladar información desde el sistema anterior. 

Lo importante es que tengas claro que una migración ordenada evita errores, duplicados o pérdidas de información crítica. 

Por eso te conviene planificar etapas y realizar pruebas antes de la puesta en marcha.

4. Configura tu medida

Cada empresa es distinta, por lo que el ERP debe adaptarse a la forma de operar y no al revés. 

El que configures flujos, permisos y reportes personalizados te permite asegurar que la solución responda al día a día de tu organización.

5. Capacita al equipo

El mejor software pierde valor si el equipo no sabe usarlo. Capacitar a tus colaboradores te asegura una adopción rápida y reduce la resistencia al cambio. 

Una capacitación práctica, con ejemplos del negocio real, hace la diferencia.

6. Integra otras herramientas

Un ERP no debería vivir aislado. Hoy existen soluciones que se conectan de forma natural: sistemas de RR. HH. y remuneraciones, plataformas de pagos, herramientas de inventarios o tesorería.

Duemint, por ejemplo, se integra de manera ágil y sin fricciones a cualquier ERP, ayudando a centralizar la gestión financiera y potenciar la automatización de procesos.

Ecosistema abierto y colaborativo

Durante años se instaló la idea de que “el ERP debe hacerlo todo”. La realidad es distinta: lo importante es abarcar cada módulo imaginable, pero también contar con un sistema que tenga APIs o conectores sólidos para integrar soluciones especializadas.

Un enfoque abierto permite sumar herramientas como:

  • Duemint (cobranzas, tesorería y pagos).

  • Gestión de inventarios para empresas retail o industriales.

  • Soluciones de remuneraciones y control de asistencia.

Este ecosistema flexible evita depender de un solo proveedor y permite que la empresa evolucione al ritmo del mercado.

Diferencias clave entre ERPs

Aunque todos prometen eficiencia, no todos sirven para lo mismo.

Algunos están pensados para pymes, otros para corporaciones globales; unos priorizan la flexibilidad, otros la robustez. 

ERP

Tipo de empresa objetivo

Escalabilidad

Ventajas

Desventajas

Defontana

Pymes y empresas medianas.

Media.

Fácil implementación; fuerte presencia local; ideal para retail y servicios.

Funcionalidad limitada para empresas que escalen rápidamente.

Softland

Empresas medianas en expansión.

Media-Alta.

Sólido en contabilidad y remuneraciones; buena cobertura en Latam.

Interfaz menos moderna; curva de aprendizaje más larga.

Manager

Empresas industriales específicas.

Media.

Enfoque en manufactura; buena personalización de procesos.

Menor flexibilidad para otras industrias; comunidad más reducida.

SAP Business One (B1)

Empresas medianas y grandes.

Alta.

Robusto y estable; buena relación costo-beneficio; soporte global.

Costos de implementación pueden ser altos; requiere consultores especializados.

Oracle NetSuite

Empresas en crecimiento regional/global.

Muy alta.

Solución SaaS completa; fuerte en finanzas e integración.

Dependencia de internet; costos recurrentes elevados.

Microsoft Dynamics

Empresas medianas y grandes.

Muy alta.

Alta personalización; buena integración con herramientas Microsoft.

Complejidad técnica; requiere inversión en partners certificados.

SAP R3 / Hana

Grandes corporaciones.

Altísima.

Máxima escalabilidad; rendimiento superior en entornos complejos.

Coste elevado; implementación larga y demandante.


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la implementación de un ERP

1. ¿Cuál es la diferencia entre un ERP y un sistema de gestión financiera?

Un ERP es un sistema integral que gestiona múltiples áreas de una empresa (finanzas, inventarios, RR. HH., etc.). 

Un sistema de gestión financiera, como Duemint, se enfoca exclusivamente en los procesos contables y de tesorería, pero con mayor profundidad y automatización.

2. ¿Cuánto tiempo toma implementar un ERP?

El tiempo varía según la complejidad de la empresa y la solución. Puede ir desde 3 a 6 meses para pymes hasta más de un año para grandes corporaciones. 

Una buena planificación y una migración ordenada son clave para reducir estos tiempos.

3. ¿Qué errores debo evitar al elegir un ERP?

Los errores más comunes son no definir objetivos claros, subestimar la escalabilidad, pasar por alto la migración de datos, no capacitar al equipo e ignorar la compatibilidad con otras soluciones.

4. ¿Puede mi empresa usar Duemint si ya tenemos un ERP?

Sí, es una de las principales fortalezas de Duemint. Nuestro sistema se conecta de forma agnóstica a cualquier ERP (SAP, Oracle, Defontana, etc.), sin necesidad de modificar tu sistema actual.

Duemint actúa como una capa inteligente que optimiza y automatiza los procesos financieros, potenciando lo que ya tienes.

Errores comunes a evitar

  • No definir objetivos claros desde el inicio.

  • Subestimar la escalabilidad del sistema.

  • Pasar por alto la migración ordenada de datos.

  • No capacitar al equipo en el uso diario.

  • Ignorar la compatibilidad con otras soluciones.

  • Prevenir estos errores ahorra tiempo, recursos y dolores de cabeza en el futuro.

Duemint: integración sin fricciones

En todo lo relacionado con automatizar conciliaciones, pagos y reportes, Duemint suma valor. Su mayor fortaleza es que se conecta de manera agnóstica a cualquier ERP, sin importar si usas SAP, Oracle o una solución local. 

¿Qué significa? Que no tienes que modificar lo que ya funciona, solo potenciarlo.

Con Duemint, la gestión financiera sin fricciones se vuelve tangible:

  • Optimiza el control de caja en tiempo real.

  • Agiliza la toma de decisiones al contar con información consolidada.

  • Libera tiempo del equipo contable al reducir tareas manuales.

En otras palabras, no se trata de reemplazar tu sistema ERP, sino de potenciarlo con una capa inteligente que centraliza operaciones financieras.

Da el siguiente paso con Duemint: integra tu ERP sin fricciones, automatiza tu gestión y libera tiempo valioso para tu equipo.

¿Quieres optimizar la gestión financiera?
¡Agenda una reunión!

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados