Volver

Buscar…

Hombre ejecutivo sosteniendo en su mano una tarjeta de crédito frente al computador
Hombre ejecutivo sosteniendo en su mano una tarjeta de crédito frente al computador

¿Conviene el pago automático recurrente en tu empresa?

¿Conviene el pago automático recurrente en tu empresa?

¿Por qué el pago automático no se masifica en B2B? Control, trazabilidad y hábitos aún pesan más que la eficiencia. Te explicamos por qué.

02:00

minutos de lectura

|

08-08-2025

En el mundo de las suscripciones personales (como Netflix o el gimnasio) el pago automático es una maravilla: te despreocupas y todo sigue funcionando sin fricción. 

Pero cuando hablamos de entornos empresariales, especialmente en el mundo B2B en Chile, la historia cambia.

Aunque muchos han oído hablar de qué es el pago recurrente, pocos lo aplican realmente en sus empresas. Y no es por falta de herramientas, sino por algo más profundo: la necesidad de tener control, revisar antes de pagar, validar internamente.

¿Entonces conviene o no que tu empresa cuente con pagos automatizados​? La respuesta no es un simple sí o no. Vamos por partes.

¿Por qué el pago automático no ha conquistado el mundo B2B?

Pon atención a esta cifra: el mercado de pagos B2B alcanzó aproximadamente USD 1.130 billones en 2024 y se proyecta que superará los USD 3.563 billones para 2033, con una tasa de crecimiento anual cercana al 13,6 %. 

Ahora bien, si bien el pago automático suena eficiente, en el mundo B2B la realidad es más compleja. Las decisiones de pago no son inmediatas ni automáticas: requieren revisión, aprobación y, sobre todo, control. 

¿Por qué? 

Antes de pagar, las empresas necesitan mirar

En entornos B2B, cada peso cuenta. Las áreas de Finanzas no suelen estar dispuestas a autorizar un cobro sin antes revisarlo. 

Si el monto cambia, si hay descuentos por pronto pago o si hay rendiciones de gastos pendientes, un cobro automático puede ser percibido como una amenaza, no como un beneficio.

En Chile, el hábito pesa más que la tecnología

Aunque hay tecnología disponible, muchas empresas aún prefieren transferencias manuales. 

En casos como pagos internacionales, se recurre a débitos automáticos por necesidad, pero no como una práctica estándar.

El miedo a perder trazabilidad (es decir, saber qué se pagó, por qué y cuándo) es real. Y eso explica por qué los pagos automatizados no se han masificado todavía.

¿Cuándo sí tiene sentido el pago automático?

El pago automático puede ser una solución práctica y eficaz cuando:

  • Se trata de personas naturales (clientes individuales que pagan por servicios periódicos).

  • El monto es fijo, predecible y de bajo valor.

  • Hay confianza y estabilidad en la relación con el proveedor.

  • No hay riesgo de cobros erróneos o modificaciones de último minuto.

En esos casos, automatizar puede ahorrar tiempo y dolores de cabeza.

Riesgos que no puedes ignorar

Automatizar no significa olvidarse del proceso. De hecho, si no se hace bien, puede generar:

  • Errores difíciles de revertir: si hay un error en el monto, detener el cobro puede tomar días y generar fricción con el cliente.

  • Falta de visibilidad contable: si Finanzas no ve ni aprueba el pago antes de ejecutarse, la conciliación posterior se vuelve un caos.

  • Confusión interna: si Finanzas o Tesorería no tiene visibilidad de un cobro automático activo, puede generar reclamos o desorden financiero.

Por eso, incluso si sabes qué es el pago recurrente, es fundamental implementarlo con cabeza y con apoyo de herramientas que permitan monitorear cada paso.

Alternativa inteligente: facilitar el pago, sin forzarlo

En lugar de obligar a tus clientes a activar el débito automático, puedes automatizar la gestión de pagos sin tocar el método de pago. ¿Cómo? Ofreciendo opciones simples, como:

  • Un link de pago en tus correos de cobranza.

  • Un código QR en tu factura.

  • Recordatorios automáticos personalizados.

Esto permite mantener el control, pero reduciendo fricción. Es decir, mejoras la experiencia sin forzar la mano.

Automatización sí, imposición no

Este enfoque ofrece lo mejor de dos mundos: eficiencia sin perder trazabilidad. 

Porque en B2B, automatizar los pagos no significa ceder el control, sino facilitar el proceso.

Cierra el círculo (sin perder el control) con Duemint

Con Duemint puedes automatizar la gestión de pagos sin necesidad de que tus clientes activen el pago automático. ¿Cómo funciona?

  • Tus clientes reciben sus facturas o recordatorios con un botón para pagar al instante.

  • Pueden elegir pagar con tarjeta o transferencia, en el momento que decidan.

  • Tú ves todo desde un solo lugar: pagos confirmados, conciliación automática y trazabilidad total.

Plataforma portal de pagos de duemint, opciones de pago para clientes de duemint, modulo de cuentas por cobrar Duemint

Así mantienes el control financiero sin sacrificar agilidad ni experiencia. Y lo mejor: sin forzar a tus clientes a cambiar cómo operan.

Conoce más sobre cómo Duemint ayuda a empresas como la tuya a mejorar su cobranza sin perder control.

¿Quieres optimizar la gestión financiera?
¡Agenda una reunión!

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2025 Duemint SpA - Todos los derechos reservados